Basic health Insurance in Switzerland
[EN]
If you’re living in Switzerland, one of the first things you’ll need to sort out is your health insurance.
Seriously, it’s not just a good idea—it’s a must.
Without it, you’re not only risking the chance of not getting your residence permit, but you might also end up paying through the nose for any medical treatment you need.
You don’t want to go down that road. The good news is that health insurance here is pretty straightforward once you know the basics. So, let’s dive into what you need to know about Swiss health insurance.
Why Do You Need Health Insurance?
Alright, here’s the deal, every single person living in Switzerland needs to have basic health insurance.
No exceptions. If you’re planning to live here, this is not optional.
If you don’t have health insurance, you won’t get your residence permit.
It’s that simple. But it gets worse, if you fall ill or have an accident and you’re not insured, you’ll have to cover the full medical costs yourself.
Yikes, right? So, whether you’re an expat or a local, get your health insurance sorted ASAP.
Who Pays for Health Insurance?
In Switzerland, there’s no public health system funded by taxes like in some other countries.
Instead, health insurance is something you pay for directly.
But the good news is that the health system here is designed to help you avoid those sky-high bills when you need medical care.
While you’re responsible for paying your premiums, it ensures that when you get sick or hurt, you won’t be stuck with a massive hospital bill.
How Much Does It Cost?
Now, let’s talk figures.
Health insurance in Switzerland can be quite expensive compared to other European countries.
In 2024, the average monthly premium for adults over 26 is around CHF 400, while those under 26 pay around CHF 300. So, it´s correct to say that an standard insurance can go from 300 to 500 CHF on average.
The cost of health insurance depends on a few factors:
Age: If you're under 25, you get a discount, which is always nice. On the flip side, if you're a senior, you’ll get full coverage under certain conditions.
Deductible: This is how much you're willing to pay out-of-pocket before your insurance kicks in. If you choose a higher deductible, your monthly premiums will be cheaper.
Canton: Your canton (which is basically the region you live in) can affect your insurance cost. If you're living in a pricier area, like Zurich, your premiums might be a little higher.
Type of Plan: There are different types of plans, and some offer more flexibility than others. A plan that allows you to choose your doctor freely will generally cost more than one that requires you to go through a referral system.
The cool thing is, prices are regulated, so there’s a ceiling on how much you’ll pay. That said, the amount you pay will depend on the specific coverage you opt for.
If you don't know Comparis yet, this website is a MUST in Switzerland.
There you can search and compare which insurance premium best fits your needs.
What Does Swiss Health Insurance Cover?
Swiss basic health insurance covers a bunch of essential services.
Here’s a quick rundown:
Doctor Visits: You’ll be covered for visits to your general practitioner (GP), plus outpatient care like physiotherapy, psychotherapy, and nursing.
Hospital Care: If you end up in the hospital, you're covered for care in your canton, but you’ll be in the general ward. So, no fancy private rooms unless you go for supplementary coverage.
Medications & Treatments: Things like acupuncture, certain vaccines, and necessary medications are covered.
Emergency Services: If you need emergency care, you’ll get half of your transport costs covered, up to 5,000 CHF.
Dental Care: You’ll get dental coverage, but only if it’s part of another medical procedure, like surgery. If you want full dental care, you’ll need supplementary insurance.
And, if you’re traveling outside Switzerland, you're covered for medical treatment abroad, up to twice what the treatment would cost in Switzerland. Cool, right?
Types of Health Insurance Plans
Swiss health insurance isn’t one-size-fits-all.
You’ve got options, depending on what you prefer in terms of access to healthcare:
Standard Insurance: The most basic option—just see your GP, and if you need a specialist, get a referral. Simple.
Family Doctor Model: If you have a doctor you like and want to stick with them, this model lets you do that. However, you’ll need to go through your GP for any specialist visits, which might be a bit of a hassle. But hey, it’s cheaper—usually 10-20% less than standard insurance.
HMO Model (Health Maintenance Organization): This model requires you to pick a health center or doctor to handle most of your care. You’ll still get a range of doctors, but you’ll need a referral for certain specialists. The plus side? It’s about 25% cheaper than the standard model.
Medical Helpline Model (Telmed, CallMed): With this model, your first step when you’re feeling unwell is to call a helpline. They’ll assess your symptoms, and if necessary, refer you to a doctor. It’s also around 25% cheaper than the standard option.
Can You Switch Health Insurance companies?
The short answer: yes.
You can switch health insurance providers relatively easily.
It's actually recommended to check once a year to see if you can get a better deal with another insurer.
For you to know, that if you decide to switch, you’ll need to do it before November 30 to make sure the change takes effect on January 1.
Switching insurers is hassle-free and can be done quickly, so don’t be afraid to shop around for a better deal.
Do Kids Need Health Insurance?
Yes! It’s mandatory for kids to have health insurance as well.
The good news is that it’s much cheaper than adult insurance, and it covers things like dental visits, including orthodontist appointments.
So, if you’ve got little ones, you’ll need to sort out their coverage too.
What About People on Social Security?
If you're on social security, you're still required to have health insurance.
However, you can apply for a lower premium if you're receiving unemployment or welfare benefits. The insurance provider will remove any non-essential extras, which can help lower your costs.
Want More Coverage?
If you're looking for more than just the basics, like discounts on gym memberships, extra hospital coverage, or even help at home, consider supplementary health insurance.
This is an add-on to your basic health insurance and can cover a wider range of services, including things like treatments outside Switzerland or extra benefits for living in a different canton.
Health Insurance Cards
Once you're all set up with your insurance, you’ll get a health insurance card (Versichertenkarte)
This is the card you’ll show to your doctor or hospital whenever you get care. It’s also chipped for easy billing, and it shows your AHV number, which is used for social security stuff.
Wrap-Up
Swiss health insurance might seem a little overwhelming at first, but once you understand the basics, it’s not that complicated. It’s all about making sure you’re covered without breaking the bank.
Therefore, get your insurance sorted, stay on top of your premiums, and you’ll be all set for a smooth ride through your Swiss life.
If you liked this post, please like and subscribe.
You can also join our Telegram group so you don't miss anything we post here.
[ES]
Seguro de Salud en Suiza
Si estás viviendo en Suiza, una de las primeras cosas que deberás resolver es tu seguro de salud.
En serio, no es solo una buena idea, ¡es obligatorio!
Sin él, no solo estarás arriesgando la posibilidad de no obtener tu permiso de residencia, sino que también podrías acabar pagando una fortuna por cualquier tratamiento médico que necesites.
No quieres ir por ese camino. La buena noticia es que el seguro de salud aquí es bastante sencillo una vez que conoces lo básico. Así que, vamos a ver lo que necesitas saber sobre el seguro de salud suizo.
¿Por qué necesitas tener un Seguro de Salud?
A ver, aquí va lo importante: toda persona que viva en Suiza necesita tener un seguro de salud básico.
No hay excepciones. Si planeas vivir aquí, esto no es opcional.
Si no tienes seguro de salud, no obtendrás tu permiso de residencia.
Así de simple. Pero se pone peor: si te enfermas o tienes un accidente y no estás asegurado, tendrás que cubrir todos los costos médicos tú mismo.
¡Vaya, verdad! Así que, seas expatriado o local, resuelve tu seguro de salud cuanto antes.
¿Quién paga el Seguro de Salud?
En Suiza, no existe un sistema público de salud financiado por impuestos como en otros países.
En cambio, el seguro de salud es algo que pagas directamente.
Pero la buena noticia es que el sistema de salud aquí está diseñado para ayudarte a evitar esas facturas altísimas cuando necesites atención médica.
Aunque eres responsable de pagar tus primas, te asegura que cuando te enfermes o te lastimes, no quedarás atrapado con una factura hospitalaria gigante.
¿Cuánto cuesta?
Hablemos de cifras.
El seguro de salud en Suiza puede ser bastante caro en comparación con otros países europeos.
En 2024, la prima mensual promedio para adultos mayores de 26 años es de unos 400 CHF, mientras que los menores de 26 pagan alrededor de 300 CHF. Por lo tanto, se puede decir que un seguro estándar puede costar entre 300 y 500 CHF de promedio.
El coste del seguro de salud depende de varios factores:
Edad: Si tienes menos de 25 años, obtienes un descuento, lo cual siempre es bueno. Por otro lado, si eres mayor, obtendrás cobertura completa bajo ciertas condiciones.
Deducible: Esto es cuánto estás dispuesto a pagar de tu bolsillo antes de que el seguro entre en acción. Si eliges un deducible más alto, tus primas mensuales serán más bajas.
Cantón: Tu cantón (básicamente, la región en la que vives) puede afectar el costo de tu seguro. Si vives en una zona más cara, como Zúrich, tus primas podrían ser un poco más altas.
Tipo de plan: Existen diferentes tipos de planes, y algunos ofrecen más flexibilidad que otros. Un plan que te permite elegir tu médico libremente generalmente costará más que uno que requiere que pases por un sistema de derivaciones.
Lo bueno es que los precios están regulados, por lo que hay un límite de lo que pagarás. Eso sí, el monto que pagues dependerá de la cobertura específica que elijas.
Si aún no conoces Comparis, es una web IMPRESCINDIBLE en Suiza.
En Comparis, puedes buscar y comparar qué prima de seguro se adapta mejor a tus necesidades.
¿Qué cubre el seguro de salud suizo?
El seguro de salud básico suizo cubre una gran cantidad de servicios esenciales.
Aquí tienes un resumen rápido:
Visitas al médico: Estarás cubierto para consultas con tu médico de cabecera (GP - general practitioner), además de atención ambulatoria como fisioterapia, psicoterapia y enfermería.
Atención hospitalaria: Si te hospitalizan, estarás cubierto para la atención en tu cantón, pero estarás en la sala general. Así que, no habrá habitaciones privadas lujosas a menos que elijas una cobertura complementaria.
Medicamentos y tratamientos: Cosas como la acupuntura, ciertas vacunas y medicamentos necesarios están cubiertos.
Servicios de emergencia: Si necesitas atención de urgencia, se cubrirán la mitad de tus costos de transporte, hasta 5,000 CHF.
Cuidado dental: Se cubre el cuidado dental, pero solo si forma parte de otro procedimiento médico, como una cirugía. Si quieres cobertura dental completa, necesitarás un seguro complementario.
Y si viajas fuera de Suiza, estarás cubierto para tratamiento médico en el extranjero, hasta dos veces lo que costaría el tratamiento en Suiza. ¡Genial, verdad?
Tipos de planes de seguro de salud
El seguro de salud suizo no es una talla única para todos.
Tienes opciones, dependiendo de lo que prefieras en cuanto a acceso a la atención médica:
Seguro estándar: La opción más básica: solo ves a tu médico de cabecera, y si necesitas un especialista, obtienes una derivación. Sencillo.
Modelo de médico de familia: Si tienes un médico con el que te sientes cómodo y quieres seguir con él, este modelo te lo permite. Sin embargo, necesitarás pasar por tu médico de cabecera para cualquier visita a un especialista, lo que puede ser un poco molesto. Pero bueno, es más barato: generalmente de un 10-20% menos que el seguro estándar.
Modelo HMO (Health Maintenance Organization): Este modelo requiere que elijas un centro de salud o un médico para manejar la mayoría de tu atención. Aún tendrás acceso a varios médicos, pero necesitarás una derivación para ciertos especialistas. ¿El lado positivo? Es aproximadamente un 25% más barato que el modelo estándar.
Modelo de línea de ayuda médica (Telmed, CallMed): Con este modelo, tu primer paso cuando te sientas mal es llamar a una línea de ayuda. Ellos evaluarán tus síntomas y, si es necesario, te derivarán a un médico. También es aproximadamente un 25% más barato que la opción estándar.
¿Puedes cambiar de Seguro de Salud?
La respuesta corta: sí.
Puedes cambiar de proveedor de seguros bastante fácilmente.
De hecho, se recomienda revisar una vez al año para ver si puedes conseguir una mejor oferta con otro asegurador.
Si decides cambiar, necesitarás hacerlo antes del 30 de noviembre para asegurarte de que el cambio se haga efectivo el 1 de enero.
Cambiar de aseguradora es sencillo y se puede hacer rápidamente, así que no tengas miedo de comparar y encontrar una mejor oferta.
¿Los niños necesitan Seguro de Salud?
¡Sí! Es obligatorio que los niños también tengan seguro de salud.
La buena noticia es que es mucho más barato que el seguro de los adultos, y cubre cosas como visitas al dentista, incluidas las citas con el ortodoncista.
Así que, si tienes niños, también necesitarás resolver su cobertura.
¿Qué pasa con las personas que reciben seguridad social?
Si estás en seguridad social, todavía estás obligado a tener un seguro de salud.
Sin embargo, puedes solicitar una prima más baja si estás recibiendo beneficios de desempleo o asistencia social. El proveedor de seguros eliminará cualquier extra no esencial, lo que puede ayudar a reducir tus costos.
¿Necesitas más cobertura?
Si buscas algo más que lo básico, como descuentos en membresías de gimnasios, cobertura extra para hospitalización o incluso ayuda en casa, considera un seguro de salud complementario.
Este es un complemento a tu seguro básico y puede cubrir una gama más amplia de servicios, incluidos tratamientos fuera de Suiza o beneficios adicionales por vivir en un cantón diferente.
Tarjetas de seguro de salud
Una vez que tengas tu seguro, recibirás una tarjeta de seguro de salud (Versichertenkarte).
Esta es la tarjeta que mostrarás a tu médico o al hospital siempre que necesites atención. También tiene un chip para facilitar la facturación y muestra tu número de AHV, que se usa para cuestiones de seguridad social.
Conclusiones
El seguro de salud suizo puede parecer un poco abrumador al principio, pero una vez que entiendas lo básico, no es tan complicado. Se trata de asegurarte de estar cubierto sin vaciar la cuenta del banco.
Así que, resuelve tu seguro, mantén al día tus primas, ¡y estarás listo para disfrutar de una vida tranquila en Suiza!
Si te ha gustado este post, por favor dale a like y suscríbete.
Puedes también unirte a nuestro grupo de Telegram para no perderte nada de lo que publicamos por aquí.